PRIMER PASO: MIRA AL PASADO

"RELATIVISMO"

 

Si tus caderas son redondeadas, tus muslos gruesos o tu vientre blando, recuerda que no hace tanto tiempo hubieras sido considerada lo mejor de la belleza femenina. Aunque, por desgracia para muchas mujeres, las modas han cambiado, hoy la modelo media pesa un 23 por ciento menos que la mujer media, piensa que no se trata más que de eso, de una moda, y como tal, pasajera y arbitraria.

No olvides que el concepto grasa no siempre ha tenido connotaciones peyorativas. La palabra latina se relaciona con el vocablo “optimus”, que significa fértil y copioso. Además, es curioso saber, tal como argumenta Naomi Wolf en su libro “ el mito de la belleza “, que el fenómeno del odio hacia la grasa no se inició hasta que la mujer empezó a integrarse en el mercado laboral y obtuvo el derecho a votar.  

 

  SEGUNDO PASO: REBÉLATE:

"LIBERTAD"

¿Por qué tienes que seguir la moda ?No es necesario que seas como insinúan los medios de comunicación que debes ser para alcanzar la felicidad. "debemos armarnos de valor y desafiar de una vez por todas esa obsesión cultural y social por la apariencia. Si privamos nuestra forma de ser a la aprobación general por nuestro aspecto, ganaremos confianza y personalidad y tendremos más tiempo para disfrutar de nosotras mismas” aconseja la psicóloga Almudena Albi, autora del libro Tu cuerpo es tuyo”.

Jane R. Hirschman y Carol H. Munter son dos mujeres que en 1970 organizaron en Nueva York un grupo de ayuda para enfrentarse al problema de la alimentación compulsiva y la autoimagen.

En el libro “ Cuando las mujeres dejan de odiar sus cuerpos “, del que son coautoras, recomiendan recurrir a la pregunta . “ ¿ Y eso quien lo dice?, cuando nos aalten pensamientos corporales negativos.

“Cada vez que piensas que tu vientre es totalmente impresentable estás apoyando la creencia cultural de que un vientre liso o pequeño es preferible a otro grueso. Te instamos a que te enfrentes a la autoridad exterior que te enseñó a contemplarte con reprobación. ¿Quién asegura que un cuerpo es más atractivo que otro? Esa es la pregunta que no debes perder de vista”.  

TERCER PASO : LEGALÍZATE

"TOLERANCIA"

Legalizarse es aceptar el cuerpo tal y como es, sin tener en cuenta si se adapta o no a los patrones de belleza imperantes, sin tratar de modificarlo para poder adaptarse a ellos.

“Para lograrlo hay que desprenderse de los pensamientos corporales negativos y habitar el propio cuerpo tal y como es, con amor y comprensión”,apuntan Jane Hirschman y Carol Munter.

Si tu talla es superior a la 40 no sufras por embutirte en ropa que te oprime. Aprende a mirarte al espejo y amar lo que ves. Es posible que nunca cambies de aspecto, por lo que debes intentar vivir en tu cuerpo, vestirlo y disfrutarlo tanto como puedas. Es tu hogar.

CUARTO PASO: NO TE TORTURES CON EL PESO  

"FLEXIBILIDAD"

Si hacer dieta te provoca depresión, cansancio y amargura, no la hagas, a menos que la prescriba el médico por problemas de salud. Además, las dietas no siempre son eficaces. Numerosas investigaciones han demostrado que el peso está determinado genéticamente y que intentar mantenerlo por debajo de lo normal hace que se defienda mediante una ralentización del metabolismo que contribuye a la recuperación del peso perdido tras las restricciones de la dieta.

En cuanto al ejercicio físico, cuando va ligado a la obsesión por adelgazar, conlleva las mismas desventajas que las dietas. No hagas ejercicio como castigo por no tener el cuerpo de una modelo; hazlo por el placer de moverte, de adquirir fuerza, salud y resistencia. El ejercicio físico y el movimiento deben ser placenteros. Sea cual sea la modalidad de movimiento que decidas efectuar, bailar, nadar, pasear o jugar al tenis, su objetivo final debe ser darte placer, al margen de tu peso.

QUINTO PASO: HAZ LAS PACES CON LA COMIDA

"SEGURIDAD" Si eres de las que alternan las dietas con periodos de descontrol total o de las que se prohíben todos los alimentos calóricos y se sienten como si hubieran pecado mortalmente si algún día caen en la tentación, estás necesitando hacer las paces con la comida. La teoría que sostienen Hirschman y Munter es que, para curar los malos hábitos alimenticios y la forma de comer compulsiva e irracional, lo primero que hay que hacer es darse vía libre en lo que a comer se refiere.

“Muchas mujeres sienten miedo al hacer esto porque temen no saber parar, pero hemos comprobado que, una vez que se han rodeado de todos los alimentos que adoran y que durante tanto tiempo se habían prohibido, su deseo decae con rapidez. En general, terminar por comer una amplia variedad de comida saludable siempre y cuando se les permita en un principio toda la comida”,afirman Hirschman y Munter. Si dejas de autoprohibirte la comida y dispones libremente de ella como lo que es, una fuente de energía, empezará a perder el encanto y poder simbólico de otras épocas y la utilizarás de forma racional.   

SEXTO PASO: ABANDONA LAS FALSAS ESPERANZAS  

"REALISMO" Tal vez has pasado muchos años haciendo dieta y sometiéndote tablas de gimnasia con la intención de conseguir un cuerpo más perfecto. Puede que en el fondo pensaras que la vía sería, cuando lo lograste también perfecta. “Cuando nos hemos sentido mal sobre algo concreto, la resolución de comer menos, hacer más gimnasia y adelgazar nos ha hecho sentir mucho mejor. El deseo de alcanzar el volumen ideal , y todos los sentimientos esperanzadores que acompañan a este deseo, consume la energía de muchas mujeres y distorsiona seriamente sus perspectivas”, matizan Jane y Carol. La vida no va a dejar de presentar problemas por muy perfecto que sea tu cuerpo.

SÉPTIMO PASO: RECUERDA LO QUE YA SABES  

"AUTENTICIDAD"

La felicidad no tiene nada que ver con la talla ni el peso.